En Aldea, creemos que cada cerveza es más que una bebida; es una puerta a historias milenarias, tradiciones artesanales y la esencia de la naturaleza.

Hoy estamos emocionados de compartir con ustedes nuestra última creación: Aldea Anunnaki Raw Ale, una cerveza que no solo deleitará tu paladar, sino que te llevará en un viaje sensorial a los orígenes de la civilización y la cervecería.
El Origen de la Inspiración
La cerveza tiene una historia que se remonta a miles de años, y en Aldea nos apasiona explorar esas raíces. La Tablilla de Ninkasi, un himno sumerio del siglo XIX a.C., es uno de los registros más antiguos de una receta cervecera. Este texto no es solo una guía práctica, sino un canto a Ninkasi, la diosa mesopotámica de la cerveza, quien simbolizaba la fermentación y la unión entre lo divino y lo humano.Los Anunnaki, deidades de la antigua Mesopotamia, eran considerados guardianes del conocimiento, y Ninkasi formaba parte de ese panteón como la encargada de proveer la cerveza que alegraba a dioses y mortales por igual. Inspirados en esta herencia, hemos creado la Anunnaki Raw Ale, una cerveza que captura la rusticidad y la magia de aquellos elixires primigenios.
Un Proceso Artesanal Único
Lo que hace especial a la Anunnaki Raw Ale es su elaboración. Siguiendo la tradición de las Raw Ales (cervezas crudas), no hervimos el mosto, preservando así los sabores más puros y naturales de los ingredientes. Utilizamos:
- Malta base: para una base sólida y terrosa.
- Pan de masa madre: que aporta notas a pan fresco, caramelo y un toque de anís.
- Dátiles: añadidos en la fermentación para elevar la graduación alcohólica y ofrecer sutiles notas frutales.
Este proceso, casi alquímico, da como resultado una cerveza con un perfil único: sabores terrosos, afrutados y ligeramente ácidos que evocan la autenticidad de las primeras cervezas de la historia.
Notas de Cata
- Aroma: Pan recién horneado, caramelo y anís, con un fondo frutal de dátiles.
- Sabor: Equilibrio entre lo terroso y lo afrutado, con una acidez suave que refresca.
- Cuerpo: Medio, con una textura sedosa y carbonatación natural.
- Final: Seco y persistente, invitándote a otro sorbo.
Es una cerveza ideal para quienes buscan algo diferente, una experiencia que trasciende lo cotidiano y conecta con la artesanía y la historia.
Vive la Experiencia en Nuestro Bar de Fábrica
Te invitamos a probar la Anunnaki Raw Ale en nuestro bar de fábrica en Palermo (José Antonio Cabrera 3877). Aquí no solo podrás disfrutar de esta cerveza única, sino también conocer de cerca el proceso de elaboración y sumergirte en la atmósfera de una fábrica viva. Además, ofrecemos catas gratuitas donde exploramos la historia de este estilo y su conexión con la cultura sumeria.
Para complementar, nuestra carta incluye empanadas caseras y focaccias recién horneadas. ¿Qué tal maridar la Anunnaki Raw Ale con una empanada de osobuco a la cerveza o una focaccia de hierbas? Una combinación que te hará sentir como en un banquete mesopotámico.
Palabras del Cervecero
«Crear la Anunnaki Raw Ale fue como viajar en el tiempo. Cada ingrediente, cada paso del proceso, fue un homenaje a los cerveceros de antaño. Espero que esta cerveza te conecte con esa historia y te haga apreciar la magia detrás de cada sorbo.»
— Miguel De Nicola, Fundador y Cervecero de Aldea.
¡Únete a la Experiencia!
No dejes pasar esta oportunidad de probar algo verdaderamente especial. Visítanos en el bar de fábrica de miércoles a sábado, y déjate sorprender por la Anunnaki Raw Ale. Síguenos también en nuestras redes sociales
@aldeacerveza para estar al tanto de catas, eventos y más novedades.
En Aldea, cada cerveza cuenta una historia. ¡Te esperamos para que vivas la tuya!
Preguntas Frecuentes
- ¿Qué es una Raw Ale?
Es una cerveza elaborada sin hervir el mosto, lo que preserva los sabores naturales de los ingredientes. - ¿Por qué se llama Anunnaki?
Hace referencia a las deidades mesopotámicas y a Ninkasi, la diosa de la cerveza, como un homenaje a la cuna de la cervecería. - ¿Dónde puedo probarla?
En nuestro bar de fábrica en Palermo, José Antonio Cabrera 3877.